lunes, 24 de septiembre de 2012

IMIQ 2012


“Reciclado de plásticos, retos y oportunidades”
El plástico es un material derivado del petróleo, que por su rápido proceso de transformación, resistencia, calidad, y bajo costo, se ha convertido en el material utilizado por excelencia en la actualidad. Tan solo en nuestro país se tiene el registro de que por habitante se usan 60 kilogramos. Y dicha cifra tiene una tendencia a crecer del 10% en los próximos 30 años.
El plástico como tal no es dañino para nuestra salud sino depende de los aditivos que se añadan en el proceso como pigmentos inorgánicos, del manejo y el uso adecuado que se le de.
El reciclado del plástico es el mayor reto que se enfrenta por encima de su producción pues de las 3 millones de toneladas que se generan diariamente en nuestro país, tan solo el 13% es reciclado. Ahora bien para su propia biodegradación se requeriría demasiado tiempo pues el unicel requiere al menos 100 años para reintegrarse, el polipropileno como trastes, garrafones, sillas requieren de 100 a 1000 años y productos como las bolsas de plástico requieren un tiempo promedio de 150 años.
En respuesta a la problemática en la actualidad se han desarrollado los llamados bioplasticos, los plásticos poli lácticos. Que involucran moléculas orgánicas provenientes de la caña de azúcar, algas y almidones.
También se han desarrollado los pasticos oxxodegradables que tienen un tiempo menor de vida. Se ha logrado sustituir la fibra de vidrio por fibra de coco, y también se trabaja con el proyecto de elaborar plástico a base del maíz
La situación actual del reciclaje de plásticos es preocupante, pues del total que se genera y produce en nuestro país solo el 6% se recicla para hacer productos como impermeabilizantes. Todo esto debe basarse en la estructura gubernamental, y en la sociedad primordialmente pues como sociedad no poseemos la conciencia primero de la separación de la basura para la fácil identificación del plástico y en segunda del reciclaje de productos cotidianos como botellas, recipientes, embaces.
En nuestra constitución en el artículo 115 se establece que cada municipio es libre de establecer como se separan los residuos y que fin se les da. Y esto da libre trato que, como sabemos deriva en los ya famosos y crecientes rellenos sanitarios, donde la situación es denigrante y además el aprovechamiento que se da a las cosas reciclables es minimo, pues las personas que allí trabajan no poseen instrumentación ni capacitación adecuada para realizar lo que bien desde casa se pudo haber echo.
 

5 comentarios:

  1. uuuu primer comment pues a mi parecer tu blog tiene buena información y la entrevista al Ing Elias resulto buena e interesante

    ResponderEliminar
  2. Me resulto muy interesante la información de el reciclado de Plásticos, ya que menciona a grandes rasgos lo que es.

    ResponderEliminar
  3. este tema se me hace muy interesante por que es algo que en la actualidad tratamos de solucionar para no perjudicar mas al ambiente.

    ResponderEliminar
  4. la información que aportas es muy interesante, y podrá ser de gran ayuda en un futuro...
    sigue publicando material acerca de la carrera :)

    ResponderEliminar
  5. me gusto mucho tu blog esta padre y muy original, acerca que la informacion que manejaste esta muy completa, tu video esta excelente buen tema!!! :)

    ResponderEliminar